Reflotan el proyecto de dividir la provincia de Buenos Aires

“Protocolo de Evaluación para la Creación de nuevas provincias en Territorio Bonaerense” titula el proyecto de ley que establece la creación de una comisión bicameral de estudio y seguimiento de los diferentes proyectos que proponen la división territorial de la actual provincia de Buenos Aires. El autor del proyecto es el diputado provincial -UCR- Emiliano… Ver artículo

Por Mariano Gonzalez

“Protocolo de Evaluación para la Creación de nuevas provincias en Territorio Bonaerense” titula el proyecto de ley que establece la creación de una comisión bicameral de estudio y seguimiento de los diferentes proyectos que proponen la división territorial de la actual provincia de Buenos Aires.

El autor del proyecto es el diputado provincial -UCR- Emiliano Balbin fundamenta su iniciativa en el criterio de  sistematizar, evaluar, y analizar las conveniencias de profundizar la viabilidad de la división de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, argumento que «el creciente consenso respecto a la necesidad de redefinir la provincia como forma de solucionar inequidades tanto nacionales como provinciales, nos ha impulsado a presentar este proyecto de ley con el objeto de institucionalizar el debate y darle preponderancia a la opinión de los bonaerenses”.-

La idea de dividir la provincia de Buenos Aires, tiene sus antecedentes en virtud de la densidad territorial, y de las diversas realidades que conviven en su extensión. Un proyecto que data del año 2002 ya proponía la división de lo que es hoy la Ciudad Autónoma de Bs. As. y lo que se conoce como el conurbano bonaerense, y tendría el nombre de Provincia del Plata. A esto también, tenía la idea alfonsinista del traslado de la capital -Viedma- que observaba la necesidad de la creación de una provincia más identificando a los mismas regiones geográfica.

El proyecto de ley, acompañado por la bancada de Juntos por el Cambio, prevé la realización de una Consulta Popular, para saber con certeza si la ciudadanía desea o no que su distrito forme parte de una nueva provincia. A su vez, también solicita al Congreso de la Nacional que apruebe la legislación necesaria para la creación de nuevas provincias.

Es necesario recordar que en materia electoral, lo que hoy se conoce como la Región Metropolitana nuclea el 38% del electorado nacional, situación geopolítica que se vuelve determinante en términos eleccionarios.