HISTORICO REVÉS PARA MILEI: El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
SENADO DE LA NACIÓNPor REDACCIÓN

Se trata de la primera vez desde 2003 que el Congreso logra revertir un veto presidencial, lo que marca un fuerte revés político para el oficialismo a tan solo días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
En una jornada parlamentaria sin precedentes en más de dos décadas, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, ratificando su vigencia hasta diciembre de 2026. La votación terminó con 63 votos a favor y 7 en contra, dejando firme la norma que garantiza fondos y prestaciones para personas con discapacidad.
Se trata de la primera vez desde 2003 que el Congreso logra revertir un veto presidencial, lo que marca un fuerte revés político para el oficialismo a tan solo días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El tratamiento de la ley estuvo acompañado por acusaciones cruzadas a raíz del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), tras la difusión de audios que involucran a Karina Milei en presuntos pedidos de coimas. Durante el debate, la oposición no solo rechazó el veto, sino que también cuestionó el manejo del Gobierno en materia de políticas sociales y de transparencia.
Llamativamente, ningún senador libertario defendió en el recinto la decisión del Presidente, pese a que en la lista de oradores figuraba el jefe de bloque Ezequiel Atauche, quien a último momento se retiró de la discusión. La única voz en defensa del veto fue la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero, quien sostuvo: “No necesitamos otra ley, necesitamos gestión”.
Qué establece la ley
La Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsada por el diputado Daniel Arroyo y aprobada en julio, prevé:
Fondos garantizados hasta diciembre de 2026 para prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes, transportistas).
-
Reanudación del proceso de aprobación y actualización de pensiones por discapacidad.
-
Incremento de las sumas para beneficiarios y trabajadores en talleres protegidos.
El senador radical Pablo Blanco fue contundente: “Este veto está sustentado en el equilibrio fiscal, pero en Argentina el verdadero déficit es el social. El ajuste no puede pasar por la gente que más lo necesita”.
Próximos pasos y tensión política
Tras este rechazo, en el Congreso avanzará el debate sobre la reforma a la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar las facultades presidenciales en la emisión de normas por fuera del trámite legislativo.
En paralelo, desde la Casa Rosada ya anticipan una judicialización de la ley para frenar su implementación. El resultado legislativo representa un duro golpe para Milei, que se encuentra de gira por Estados Unidos mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel está a cargo del Ejecutivo.
En la oposición, en tanto, gobernadores y legisladores celebraron la votación como un triunfo institucional. “Estamos a favor de corregir irregularidades, pero no con la motosierra: hablamos de personas vulnerables”, resumió Guillermo Andrada, de Unión por la Patria.
La sesión quedará registrada como un hecho histórico que pone en tensión el vínculo entre el Congreso y el Ejecutivo, y que tendrá repercusión directa en el escenario electoral de este domingo.







