RIO NEGRO: Carreras explicó la proyección económica y energética de la provincia para lo que viene

La mandataria provincial Arabela Carreras convocó a los jefes comunales en Bariloche. La gobernadora estuvo acompañada por su gabinete, ante una los intendentes partidarios, y de la oposición. Vaisber, Confini, y Medina Cabrera fueron los funcionarios encargados de dar los detalles en materia económica, energética, y respecto al futuro del desarrollo de la producción en… Ver artículo

Por Mariano Gonzalez

La mandataria provincial Arabela Carreras convocó a los jefes comunales en Bariloche. La gobernadora estuvo acompañada por su gabinete, ante una los intendentes partidarios, y de la oposición. Vaisber, Confini, y Medina Cabrera fueron los funcionarios encargados de dar los detalles en materia económica, energética, y respecto al futuro del desarrollo de la producción en hidrógeno verde.

Con una casi completa asistencia de los intendentes e intendentas de la provincia, a excepción del viedmense Pedro Pesatti, y su par cipoleño Claudio Di Tella, por superposición en temas de agenda según explicaron desde ambas comunas. La gobernadora Carreras volvió al centro de la escena política con temas de profundo debate en el presente de la gestión, como en el futuro de la misma. Para ello contextualizó, la importancia de las decisiones de su administración, como así también, el sentido proyectivo no solo de Río Negro, sino de la región patagónica en su conjunto.

El ministro de economía Luis Vaisberg tuvo a su cargo explicar el «Marco Macrofiscal» de Nación para el año que viene. Otro eje explicado por el funcionario tiene que con el presupuesto nacional para el 2023, y su influencia en el armado del diseño de los recursos provinciales. A su vez, observó  el contexto internacional y lo que viene en ese escenario. Cerrando con las percepciones que aún restan girar a los municipios para el corriente año, y el avance sobre el marco legal para los permisos de los municipios para tomar deuda.

Luego tomo la palabra la referente de la Secretaría de Energia Andrea Confini, que expuso el alcance del Plan Director Eléctrico que analiza la demanda de energía hasta el año 2030, y expone las obras imprescindibles para atender a la creciente necesidad de acceso al recurso. Finalmente, el titular de la agencia «RN Invierte» Gonzalo Media Cabrera resalto la importancia de la proyección en materia de energía renovable con la producción de hidrógeno verde, con la proyección internacional de la provincia en la consideración de potenciales inversiones.

Finalmente, fue el CEO de YPF Pablo Iualino quien anunció la inversión de mas 1250 millones de dólares para la construcción de un oleoducto que extraiga el recurso mineral desde Vaca Muerta hasta el Golfo de San Matias.