RIO NEGRO: Bullrich llega a Bariloche con rechazo a su visita

La visita proselista de la presidenta del Pro Patricia Bullrich continúa generando reacciones en todo el sector político y social de la provincia, primeramente fueron las organizaciones de derechos  humanos, y ahora la oposición encarnada por el Frente de Todos de la legislatura también hiso saber su descontento por la la llegada de quien fuera… Ver artículo

Por Mariano Gonzalez

La visita proselista de la presidenta del Pro Patricia Bullrich continúa generando reacciones en todo el sector político y social de la provincia, primeramente fueron las organizaciones de derechos  humanos, y ahora la oposición encarnada por el Frente de Todos de la legislatura también hiso saber su descontento por la la llegada de quien fuera ministra de seguridad de la Nación durante la gestión del expresidente Macri.

Es necesario recordar que durante la gestión de Macri, la ex funcionaria de seguridad estuvo al frente la cartera cuando se provocaron hechos de represión en la zona andina ante el reclamo y ocupación de algunos sectores de los pueblos originarios que terminaron con la muerte de Rafael Nahuel quien murio a causa de un disparo por la espalda.

En este contexto, Bullrich recorre la región con la idea de instalarse en el arco opositor como máxima referencia del sector. Debido a que Macri no puede recorrer exponerse de manera pública por la reprobación durante su gestión.

Desde la oposición de Río Negro señalaron que «rechazamos de plano la presencia de la ex ministra de seguridad de la nación, adonde llega con la pueril excusa de encabezar un congreso, siendo ella precisamente quien durante su gestión, impulsó en la región una de las políticas represivas mas violentas de las que se tenga memoria en los últimos 100 años».-

Rechazamos de plano la presencia de la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en Bariloche, adonde llega con la pueril excusa de encabezar un “Primer Congreso por la Paz, la Justicia y el fin de la Violencia Extrema en la Patagonia”, siendo ella precisamente quien, durante su gestión, impulsó en la región una de las políticas represivas más violentas de las que se tenga memoria en los últimos 100 años.