RIO NEGRO: El FdT teme que IPROSS se encamine a un quiebre en sus finanzas

El bloque de legisladores del Frente de Todos de la provincia de Río Negro en la conducción de Maria Eugenia Martini sostuvo que “la gobernadora promete cobertura médica a costos mínimos, en pleno proceso electoral, lo que exige una inmediata respuesta institucional ante lo que podría constituir un peligroso avance sobre el funcionamiento y la… Ver artículo

Por Mariano Gonzalez

El bloque de legisladores del Frente de Todos de la provincia de Río Negro en la conducción de Maria Eugenia Martini sostuvo que “la gobernadora promete cobertura médica a costos mínimos, en pleno proceso electoral, lo que exige una inmediata respuesta institucional ante lo que podría constituir un peligroso avance sobre el funcionamiento y la misión de la obra social que traería aparejada consecuencias financieras muy nocivas”.

El FdT presentó dos pedidos de informes en los que, por un lado, se solicitan datos sobre la existencia de un programa o convenio para que pastores evangélicos puedan recibir prestaciones de la obra social Ipross. Por otro, se consulta acerca del convenio suscripto en Jacobacci por la gobernadora Arabela Carreras con la Asociación de Pastores de Iglesias Evangélicas Rionegrinas, que según se difundió oficialmente, promete otorgarles a esos referentes la posibilidad de obtener viviendas construidas con recursos del Estado.

El bloque opositor sostiene que es imperioso que se ponga en funcionamiento la Comisión Especial Legislativa de Seguimiento de Ipross, y observaron que “una serie de falencias estructurales con conflictos diarios por la atención a los afiliados, por coberturas en farmacia para planes ambulatorios y crónicos, por entregas de medicamentos de planes especiales, por la compra y entrega de protesis, de cirugías programadas y de urgencia, derivaciones, amparos y reclamos administrativos por problemas por acceso a a la salud y el recurrente cobro de plus que no pudo ser controlado por las autoridades”.

“El grandilocuente anuncio que realizó el oficialismo en torno a una necesidad muy extendida en nuestra provincia, como es la cobertura médica, ha sido realizado sin el más mínimo rigor técnico. Se disparan entonces varios interrogantes: ¿cuál sería el costo y el alcance de la cobertura prometida para, al menos, 500 ciudadanos rionegrinos de más de 60 años? ¿Cómo afecta esta decisión eminentemente electoral en el funcionamiento de la obra social?”, se preguntó el parlamentario viedmense Pablo Barreno.

Finalmente los parlamentarios agregaron que «reivindicamos la plena pertenencia del Ipross a los trabajadores y trabajadoras estatales. Lo único que debería hacer el gobierno -pero no hace- es pagar los salarios en blanco para no profundizar el desfinanciamiento de la obra social ni las futuras jubilaciones de quienes hoy aportan. A través de -malas- decisiones políticas que determinaron el fallido rumbo económico, JSRN ha llevado a una situación de quebranto al Gobierno. Parece que con el IPROSS tienen planificado hacer lo mismo”, concluyó.