RIO NEGRO: Pasan para el lunes la definición del incremento salarial de la administración pública

Como lo  había anunciado oportunamente, el gobierno de Río Negro y los gremios estatales cumplieron con la promesa de encontrarse en la Función Pública para mediados del mes de julio. De esta manera, dispusieron que las conversaciones continuarán el próximo lunes, por entender que la propuesta acercada de un aumento del 3% resulta insuficiente. Es… Ver artículo

Por Mariano Gonzalez

Como lo  había anunciado oportunamente, el gobierno de Río Negro y los gremios estatales cumplieron con la promesa de encontrarse en la Función Pública para mediados del mes de julio. De esta manera, dispusieron que las conversaciones continuarán el próximo lunes, por entender que la propuesta acercada de un aumento del 3% resulta insuficiente.

Es necesario explicar que durante el primer semestre del mes el aumento fue del 13%, el cual fue otorgado en en tres cuotas. En virtud de iniciar la segunda parte del año, y mediante un acuerdo se adelantaron las conversaciones salariales, que retomaron hoy, pero la propuesta del gobierno resulto mínima. Para esta segundo semestre, se contemplaba un 16% de incremento salarial, en tres cuotas, la cual según la gobernadora Carreras debía tener una revisión por los índices inflacionarios. La paritaria nacional se fijo en un 43%, contra lo que se había calculado para la provincia de Río Negro en un 29 anual.

Según versiones gremiales, esta «cuarto intermedio» parece planificado por el gremio y el gobierno, y de alguna manera monta un planificado escenario donde ambos partes salgan beneficiados, por un lado los referentes del sector de trabajadores de la administración pública como factor de presión para un incremento, y por el otro en la conducción política del gobierno mostrándose como un empleador comprensivo antes los reclamos de las reinvindicaciones gremiales.

Solo faltará confirmar el monto final del incremento, el cual quedo establecido en un piso que será de un 3%, y con la dificultad de alcanzar un techo de los 10%, obviamente siempre dentro de un sistema de cuotas. Además de esta situación no menor, queda saber precisiones sobre la posibilidad de que los empleados públicos retornen a sus lugares de trabajo normal, teniendo en cuenta que las vacunas contra el covid-19 esta llegando de manera fluida a todos los sectores de la sociedad. Desde los trabajadores, sostienen que la mayoría de los edificios públicos carecen de las condiciones de infraestructura para garantizar los que denomina «circulación cruzado del aire», y permita acondicionar los ambientes.

Desde del gremio de ATE se vieron «sorprendidos» por la oferta, teniendo en cuenta la máxima autoridad del gobierno provincial reconoce el deterioro de sufrieron los bolsillos con un índice inflacionario descontrolado.

El encuentro estuvo encabezado por los ministro de Economía Luis Vaisberg, y el ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, junto a la Secretaría de la Función Pública Liliana Arriaga, y el referente gremial Rodrigo Vicente (ATE)