La diputada rionegrina, Silvia Horne (PPV), presentó un proyecto de ley para eliminar la categoría “sexo” en documentos de la República Argentina. Explicó que el objetivo es proteger la diversidad corporal, y afirma que esa información no tiene ninguna utilidad real.
Una Diputada rionegrina quiere eliminar la categoría «sexo» en los documentos argentinos
DERECHOS DE LIBERTADPor REDACCIÓN

Lo hizo junto a la Federación Argentina LGBT. El proyecto toma como iniciativa otros casos ya trabajados en la Ciudad de Buenos Aires para reconocer otras identidades autopercibidas. Además, se trataría de la primera ley redactada con lenguaje inclusivo en el país.
«La finalidad de la presente ley es garantizar el derecho a la intimidad, la autonomía, la autodeterminación, la integridad y la diversidad corporal de todas las personas, en especial de aquellas que son vulneradas por la discriminación, bajo pretexto de que sus cuerpos no hegemónicos varían de normas construidas sobre la base de una falsa noción de sexo. El Estado debe respetar el género autopercibido de acuerdo a cómo cada persona lo siente. El proyecto busca seguir avanzando sobre las bases que fueron ya establecidas en el 2012 por la Ley de Identidad de Género y es por ende una cuestión de justicia social, de derechos, de libertad. Es una iniciativa para seguir construyendo un mundo más igualitario para todas las personas», expresó Silvia Horne.